Lunes 19 de febrero de 2024.- El próximo 9 de marzo, la Comunidad Atacameña de Camar, junto a la colaboración de la Fundación de Cultura de San Pedro de Atacama, realizará la Fiesta del Tomate 2024, evento que busca promover e incentivar la participación de distintos productores, por medio de la gastronomía y artesanía de las comunidades de la Atacama la Grande.
Esta fiesta tiene un carácter local, cultural y patrimonial en torno a la historia e identidad de la agricultura de Camar, y en especifico el tomate de la zona, producido naturalmente en su totalidad, destacando su sello único en comparación a otras producciones del mismo tipo.
En este sentido, Héctor Cruz, presidente de la Comunidad de Camar, señaló que “el tomate es muy importante para nuestra comunidad, antiguamente nos permitía sostener económicamente al pueblo, ya que podíamos realizar intercambios con los otros pueblos en donde no se da este producto”.
La jornada contará con distintos emprendedores locales, quienes ofrecerán la oferta gastronómica durante todo el día. Además, artesanos de la comuna estarán presentes en la feria artesanal ubicada en el mismo lugar. Esto con el objetivo de promover el desarrollo económico local de la comuna y sus comunidades.
De esta forma, el director Ejecutivo de la Fundación de Cultura de San Pedro de Atacama, Rubén Reyes, dijo que “es relevante para nosotros posicionar a los productores de nuestra comuna, quienes a través de su gastronomía y artesanía, conservan las raíces del territorio”.
El espectáculo principal estará a cargo de la banda Chila Jatun, Paskual y su Alegría y La Chakana. Además el evento contará con un espectáculo de drones, presentación de artistas locales durante todo el día y distintos concursos para amenizar la jornada.
Las actividades comenzarán desde las 10 de la mañana, en la cancha de la localidad de Camar, ubicada a 60 km de la comuna de San Pedro de Atacama.
Es un ícono cultural que combina historia, arte y naturaleza. Sus construcciones de adobe y piedra son la puerta de entrada a las maravillas del altiplano. La iglesia de San Pedro, con retablos coloniales, y el cementerio con vistas espectaculares, reflejan la historia y diversidad cultural. El Pukará de Quitor simboliza la resistencia atacameña.
A 2,800 metros, combina historia y naturaleza con viviendas de adobe y piedra. La iglesia de San Roque, del siglo XVIII, y el cementerio con vistas al Salar de Atacama son espacios de reflexión y conexión con tradiciones funerarias. Peine también es ideal para descubrir misterios arqueológicos y paisajes naturales, destacando la agricultura en terrazas y la producción de quinua.
En el paisaje andino, presenta terrazas agrícolas que desafían la aridez del altiplano. Las construcciones de piedra volcánica y adobe reflejan la adaptación ingeniosa de sus habitantes. La iglesia de San Bartolomé, con retablos coloniales, y el cementerio con vistas panorámicas destacan la conexión con el entorno. Socaire es un punto de partida para explorar el Salar de Atacama.
Un pintoresco pueblo con construcciones de adobe y techos de paja, destaca por su iglesia del siglo XIX con arte sacro y un cementerio a 3,800 metros de altitud, adornado con flores y objetos personales. Rodeado de montañas, ofrece paisajes espectaculares y rutas de senderismo. Sus festividades, como la fiesta patronal de San Antonio, reflejan la rica tradición y fe de la comunidad.
A 4,200 metros, Talabre ofrece vistas majestuosas del volcán Lascar y otros picos andinos. Sus tradiciones agrícolas y pastoriles perduran en un entorno desafiante. La capilla local es el centro de la comunidad, y las rutas hacia los campos de lava del volcán Lascar atraen a los aventureros.
Con sus construcciones de piedra liparita, transforma un entorno árido en un oasis agrícola. La iglesia de San Lucas y el cementerio elevado son emblemáticos del pueblo. La producción de vino artesanal y la Vendimia muestran la conexión de Toconao con la tierra. El Valle de Jere resalta la riqueza agrícola en contraste con el desierto circundante.
A 3,900 metros, es un pequeño poblado donde piedra volcánica y adobe se combinan en viviendas duraderas. Rodeado de cactus y formaciones rocosas, el pueblo mantiene ritos ancestrales. Su capilla sencilla y el cementerio pequeño honran a los difuntos, y las festividades celebran la conexión con la naturaleza desértica.
Situado a 3,800 metros de altitud, Matancilla muestra la adaptabilidad humana con sus construcciones de adobe y piedra. Las técnicas ancestrales en viviendas con techos de caña y barro reflejan la capacidad de sus habitantes para prosperar. Este pueblo, centro agrícola y espiritual, conserva tradiciones vivas en su capilla y cementerio.
Un bastión agrícola en un paisaje árido, ha evolucionado a lo largo de los siglos. Las construcciones de piedra y adobe con techos de paja resisten el tiempo, y la iglesia local, uno de los templos más antiguos, refleja la arquitectura colonial del siglo XVIII. El cementerio en la colina y el río que cruza el pueblo son vitales para la comunidad y sus campos.
A 4,000 metros sobre el nivel del mar, Machuca destaca por su arquitectura de adobe y techos de paja de ichu, preservando las tradiciones ancestrales. Este enclave andino, fundamental en las rutas de pastoreo y comercio atacameñas, es famoso por su legado cultural. La iglesia de San Santiago del siglo XIX y el cementerio con vistas al altiplano narran la resistencia de la comunidad a lo largo del tiempo.